
Delegados de SATSE mantienen una reunión con la Dirección Gerencia y de Enfermería del Área Sur de Córdoba
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha mantenido una reunión con la Dirección Gerencia y de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria para poner encima de la mesa la exigencia de dotar de 3 enfermeras por turno, los 365 días del año, las plantas hospitalización de adultos, e incrementos en el turno nocturno de Salud Mental y Maternidad.
Desde SATSE se ha recordado a los dos directivos, que esta es ya una reivindicación tan demandada como necesaria, apuntando que el colectivo y el sindicato están cansados de no obtener respuestas, por lo que se podrían plantear conflictos y movilizaciones no deseadas inicialmente, pero a lo que nos veríamos obligados de no obtener respuesta firme. Recuerda SATSE, que ya se han mantenido reuniones sobre este asunto en los 2 últimos años y estamos necesitados de respuestas e ilusión, pero que si no se satisfacen las necesidades de incremento de plantilla plantearemos un conflicto.
ORIGEN DE LAS QUEJAS
Según SATSE, en el resto de hospitales andaluces disponen de un mayor número de efectivos de enfermería. En plantas de otros centros hospitalarios con el mismo número de camas que el Hospital Infanta Margarita, con capacidad para 32 pacientes, están dotadas de 3 enfermeras en todos los turnos los 365 días del año. Este déficit de recursos en nuestro centro, hace más duras las condiciones laborales, las cargas de trabajo se encuentran incrementadas en un 33%, lo que repercute en la calidad prestada a los pacientes y en la salud física y psicosocial de los propios profesionales.
SE DISCRIMINA A PROFESIONALES Y CIUDADANOS
Matiza SATSE, que cuando el Sistema Sanitario Andaluz dota de menores recursos a unos hospitales que a otros, se discrimina a los profesionales y a ciudadanos. Los profesionales se sienten desmotivados y castigados. Afirma SATSE, que la tasa de eventuales de las plantas de hospitalización son el 200% superiores al de otras unidades asistenciales, al existir una huida de los profesionales fijos y no fijos a otros servicios con mejores condiciones. También insiste el sindicato de enfermería, en que las retribuciones de las plantas deficitarias de personal son más bajas que las mejor dotadas, un profesional saturado, cansado y sin tiempo, no progresa en su carrera profesional ni en sus objetivos. Un análisis comparativo hecho por SATSE, detecta que una enfermera de una planta del Hospital egabrense, pese a trabajar con más cargas de trabajo que las de otros hospitales andaluces percibe 350€ menos en sus retribuciones mensuales, ocasionando un doble perjuicio que hemos de erradicar.
Desde SATSE también se insiste, en que la discriminación afecta igualmente a los pacientes. Un hospital con una asignación en planta de 1 enfermera por cada 10 pacientes, oferta mejores cuidados que una planta de hospitalización con 16 pacientes por enfermera, existiendo numerosas evidencias científicas que asocian el incremento de la mortalidad con la disminución de la ratio de enfermeras por paciente.
Desde la Dirección del Hospital, informa SATSE, se ha trasladado a los representantes sindicales que en estos momentos se están reforzando los fines de semana y tardes con personal de refuerzo y que se están realizando gestiones para tratar de incrementar el número de enfermeras en las plantas de hospitalización.
SATSE, tras escuchar al equipo directivo, ha manifestado no conformarse con refuerzos puntuales de personal eventual con contratos precarios, solicitamos un incremento de la estructura de la plantilla que nos permita disponer de los recursos necesarios con estabilidad en los puestos, para garantizar la consolidación de las plantillas en las unidades y una continuidad en los equipos de profesionales en cada planta de hospitalización, estos factores redundan en unos cuidados altamente especializados que mejoran la calidad asistencial ofertada y percibida por el paciente.